martes, 24 de mayo de 2016

Propiedades Periódicas, repaso general.

Las propiedades periódicas son, disculpen la redundancia aquellas propiedades que se dan en los elementos por el mero hecho de estar situado en la tabla periódica. Son las siguientes:
Recordando que los grupos corresponden a las columnas y los periodos a las filas...

Radio atómico. O distancia interatómica se define como la mitad de la distancia que une dos núcleos de dos átomos adyacentes. En un grupo crece hacia abajo y en un periodo hacia lo izquierda.
Potencial de Ionización. Es la energía mínima necesaria para arrancar un electrón de un átomo que se encuentra en su estado gaseoso y fundamental. Al contrario que el radio atómico crece en un grupo hacia arriba y en un periodo hacia la derecha.

Afinidad electrónica. Se define como la energía desprendida cuando un átomo neutro acepta un electrón para formar un ion negativo (anión). Crece de la misma forma que el potencial de ionización

Electronegatividad. Es la tendencia de los átomos de atraer electrones. Los no metales (a la derecha en la table periódica) son más electronegativos que los metales (izquierda en la tabla periódica)





Primer vídeo de QuimicUS! Principio de Le Chatelier.


¿Sabías que un sistema en equilibrio puede dejar de estarlo cuando se modifican alguna de las variables que lo determinan? Arístoteles dijo que en el equilibrio estaba la virtud. Aprende a conseguir dicho equilibrio con el principio de Le Chatelier. 

En este vídeo nos centraremos en tres variables principales capaces de modificar  este equilibrio: concentración, presión y volumen y temperatura.


martes, 17 de mayo de 2016

Hoy somos QuimicUS!

Empezamos con la teoría de selectividad de química, en orden seguiremos el guión que establece la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry):

1.Formulación orgánica e inorgánica

2.Estequiometría

3.Estructura de la materia. Introducción a la química moderna
      3.1.Números cuánticos. Configuraciones electrónicas. Propiedades periódicas
          3.2.Enlaces. Enlace iónico, covalente y metálico.
                  3.2.2.Estructura de Lewis. Hibridación. Teoría de Repulsión de electrones de Valencia
                          3.3.Ciclo de Born - Haber
4.Termoquímica
         4.1.Leyes de la termodinámica
            4.2.Funciones de estado (Entalpía y entropía). Tipos de entalpía. Concepto de entropía
               4.3.Energía libre de Gibbs

5.Equilibrios químicos
          5.1.Constantes de equilibrio. Grado de disociación.
             5.2.Principio de Le Chatelier

6.Reacciones de transferencia de protones (reacciones ácido-base)
        6.1.Solubilidad. Constante de solubilidad    
              6.1. Concepto de ácido y de base. Ácido - Base conjugada
                          6.2.Neutralización. Hidrólisis. Volumetría

7.Reacciones de transferencia de electrones (reacciones redox)
           7.1.Oxidante y reductor
              7.2.Pilas galvánicas/Daniell/Voltaicas. Potencial Redox
                 7.3.Electrolisis
                   

                     

martes, 3 de mayo de 2016

Paso de la física Clásica a la Física Cuántica. Crisis de la física Clásica. Introducción

Antes de explicar este apartado sobre cuántica tenemos que tener en cuenta la crsis en la física que se vive en el S.XX. La física ahora considerada clásica tenía muchos límites a la hora de explicar teorías como el flujo continuo de electrones sobre una placa metálica o el porque estos saltan de unos a otros orbitales atómicos absorbiendo o desprendiendo energía.
La formación del espectro continuo o "arco iris" de la luz blanca cuando atraviesa un prisma de vidrio es conocido desde tiempos muy antiguos. La teoría ondulatoria de la luz asigna una longitud de onda o frecuencia a cada color.
Como se ve en la gráfica de abajo, cuanto más frío sea un color, menor será su longitud de onda, y por lo tanto mayor su frecuencia, ya que ambas magnitudes son inversamente proporcionales.

El estudio de este espectro junto a una serie de investigaciones de Balmer, Bohr y demás científicos de la época concluyeron en demostrar la existencia de niveles cuantificados de energía en el átomo sin necesidad de acudir a radiaciones (Física cuántica), que desembocó en la redacción del fenómeno fotoeléctrico.


Cuando se realiza el fenómeno fotoeléctrico en una placa metálica al dejar que incida  en ella un haz de luz con diferentes longitudes de onda se comprueba que la radiación incidente debe tener una frecuencia mínima o umbral característica para cada tipo de metal del que está formada la placa o cátodo. Como consecuencia los electrones salen del cátodo y viajan hasta el ánodo produciendo una corriente eléctrica que se mide en un amperímetro. El dispositivo se monta de manera que el cátodo se carga negativamente y el ánodo positivamente para atraer los electrones. Si se cambara dicha polaridad los electrones que salen del cátodo serían frenados llegándose a un punto en el que no alcanzarían el ánodo y la intensidad sería nula.
El fenómeno fotoeléctrico presenta las siguientes peculiaridades
:
-La energía de los electrones emitidos es independiente de la intensidad de la luz incidente. Esto contradice la teoría ondulatoria hasta entonces vigente ya que según esta, la energía depende de la intensidad de la luz, y por tanto, también debería serlo para la energía de los electrones 

-La emisión se produce de manera instantánea a la llegada de la luz si esta tiene la frecuencia mínima necesaria. En otras palabras, si la luz llegase de manera continua debería repartir su energía entre los átomos de la superficie del metal con lo que los electrones deberían tardar un tiempo en adquirir la suficiente energía para escapar del metal

-La energía cinética máxima de los electrones depende de manera exclusiva de la frecuencia de la luz incidente según la ecuación d Einstein que se verá y analizará con posterioridad

Antes de pasar al siguiente apartado me gustaría que vieseis este vídeo para aclarar dudas

martes, 26 de abril de 2016

Espejos y Lentes

Imaginemos la situación en la que cogemos un casquete esférico y lo partimos por la mitad, obteniendo dos espejos de formas contrarias (espejos cóncavos y convexos), en estos vamos a disponer cuatro elementos: foco, centro de curvatura, vértice (o centro Óptico) y un objeto cualquiera:

martes, 12 de abril de 2016

Somos polvo de estrellas.


Quizás no sepamos explicar que hubo antes del Big Bang, que hay después de la muerte.. ¿El mundo se compone únicamente de lo que se ve? ¿De lo meramente físico?, cuando dejamos de respirar los cuerpos no dejan de cumplir a rajatabla las leyes físicas, se descomponen siguiendo las leyes de la desintegración, pierden el suficiente carbono para poder datarlos... Hoy, quiero dedicar un apartado especial de este blog a mi reciente hermano fallecido, que  como yo.. Siempre ha tenido curiosidad en entender el mundo y las leyes naturales que lo gobiernan.

Llevo un buen tiempo pensando en que especializar mi futura carrera en física, orientada a la desintegración radiactiva... Al magnetismo... A las teoría de campos, supercuerdas... Pero tan solo ha tenido que ocurrir algo así para darme cuenta que es lo que de verdad quiero, todos necesitamos un poco de magia, y la cinemática, o en general los comportamientos que siguen los cuerpos no la proporcionan. Si algo aporta intriga, interés... Son las estrellas. Su estudio junto al de los cuerpos celestes está muy cotizado a todos los niveles. Y ahora planteo la siguiente pregunta... Y si la respuesta a lo que hay detrás de nuestro irremediable fin no se encuentre en la religión, en la predicciones mayas, aztecas, en las matemáticas... Y estuviera en ellas, ¿en las estrellas?.



             


martes, 5 de abril de 2016

Principio de Superposición ( Gravitatorio y eléctrico )

Existen dos tipos de magnitudes; vectoriales y no vectoriales. En el caso de la interacción gravitatoria y eléctrica trabajaremos con: fuerza, energía potencial, campo y potencial (eléctrico o gravitatorio)

Vectoriales. La magnitudes vectoriales son aquellas que se pueden representar en un eje de coordenadas ( en nuestro curso trabajaremos con uno plano ( x,y )) dependiendo de la dirección y el sentido que formen las magnitudes vectoriales entre sí el módulo total de sus componentes será uno u otro.
Son la fuerza y el campo gravitatorio y eléctrico.

No Vectoriales. Aplicando el principio de superposición a magnitudes no vectoriales, es decir, que no se pueden representar en un eje de coordenadas sabemos que el módulo total de sus componentes será la suma de ambas.
Supongamos el caso de arriba en el que tres cargas eléctricas ( q1, q2, q3 ) se colocan en un eje de coordenadas formando un  ángulo de 90º entre sí. Imaginemos que todas tienen la misma carga positiva y las líneas radiales de campo eléctrico, interseccionan entre sí en un punto formando otro ángulo de 90º, el campo eléctrico total en dicho punto será la raíz cuadrada de las dos componentes al cuadrado. Se interseccionan entre sí en la misma recta, el valor total será la suma o la recta de ambas si por el contrario forman un ángulo distinto de 90º 
La fórmula a usar será:
Las magnitudes no vectoriales son la energía potencial y el potencial (eléctrico y gravitatorio)

Energía potencial y potencial (eléctrico y gravitatorio)
La energía potencial es la energía que posee un cuerpo por encontrarse bajo la acción de la gravedad o de un campo eléctrico.
El potencial de un cuerpo en un punto es la energía potencial que posee el cuerpo en dicho punto