martes, 19 de enero de 2016

Reacciones (Fisión y Fusión). Leyes de desplazamiento de Soddy.

Antes de explicar dichas leyes debemos recordar los conceptos fisión y fusión. La fusión es el proceso por el cual los átomos ligeros se unen para formar núcleos más pesados. La fisión, al contrario, es el proceso por el cual un núcleo pesado se descompone en dos o más núcleos ligeros.


Fusión nuclear










En toda reacción nuclear, sea de fusión o fisión se cumple (según la ley de la conservación de la materia y la energía) que el número atómico de los productos es igual al número atómico de los reactivos, lo mismo pasa para el número másico (número de nucleones del átomo). Esto significa que si no coincide, esta reacción emitirá una partícula, un elemento y/o energía según las leyes de desplazamiento de Soddy. Estas emisiones pueden ser alfa, beta, o Gamma, cada una con unas características determinadas.

Una radiación Alfa (α). Emitirá una partícula con un "4" como número másico y un "2" como número atómico, esto corresponde a un núcleo de helio, por lo que en vez de alfa podremos poner el elemento helio con el número atómico y másico anteriormente cuantificado.

Una radiación Beta (β). Emitirá una partícula con un "-1" como número atómico y un "0" como número másico.

Una radiación Gamma (γ). Solamente emite energía, lo que significa que el átomo que tengamos en los productos estará excitado, es decir, tendrá más energía que ese mismo átomo cuando se encontraba en los reactivos, esto se representa con un asterisco (*) en el elemento.

Hay una tercera posibilidad, y es que emita un neutrón, en este caso se podrá reconocer si la partícula tiene un "0" como número atómico y un "1" como número másico.

Eso sí, aparte de esas partículas/energía pueden aparecer elementos nuevos en los reactivos o en los productos. Por ejemplo
¿Que número atómico debe tener "?" para cumplir las leyes de desplazamiento de Soddy?  "35"
y ¿Qué número másico?                                                                                                          "16"

Hemos partido de un elemento con 17 de número atómico y ahora tenemos uno con 16 y otro con 1, Eso significa que el Cloro-35 se ha descompuesto en otros dos ELEMENTOS más ligeros. 

¡Importante!.
 Una pregunta muy versionada en selectividad es "¿Cuál es el origen de las partículas beta (electrones) si en el núcleo sólo hay protones y neutrones?". Digo versionada porque se puede preguntar de muchas formas, pero siempre se responde igual.
En la reacción, se descompone un neutrón, al romperse lo hace en un electrón y un protón, el protón permanece en el núcleo y el electrón se emite en forma de radiación beta 




No hay comentarios:

Publicar un comentario