martes, 5 de abril de 2016

Principio de Superposición ( Gravitatorio y eléctrico )

Existen dos tipos de magnitudes; vectoriales y no vectoriales. En el caso de la interacción gravitatoria y eléctrica trabajaremos con: fuerza, energía potencial, campo y potencial (eléctrico o gravitatorio)

Vectoriales. La magnitudes vectoriales son aquellas que se pueden representar en un eje de coordenadas ( en nuestro curso trabajaremos con uno plano ( x,y )) dependiendo de la dirección y el sentido que formen las magnitudes vectoriales entre sí el módulo total de sus componentes será uno u otro.
Son la fuerza y el campo gravitatorio y eléctrico.

No Vectoriales. Aplicando el principio de superposición a magnitudes no vectoriales, es decir, que no se pueden representar en un eje de coordenadas sabemos que el módulo total de sus componentes será la suma de ambas.
Supongamos el caso de arriba en el que tres cargas eléctricas ( q1, q2, q3 ) se colocan en un eje de coordenadas formando un  ángulo de 90º entre sí. Imaginemos que todas tienen la misma carga positiva y las líneas radiales de campo eléctrico, interseccionan entre sí en un punto formando otro ángulo de 90º, el campo eléctrico total en dicho punto será la raíz cuadrada de las dos componentes al cuadrado. Se interseccionan entre sí en la misma recta, el valor total será la suma o la recta de ambas si por el contrario forman un ángulo distinto de 90º 
La fórmula a usar será:
Las magnitudes no vectoriales son la energía potencial y el potencial (eléctrico y gravitatorio)

Energía potencial y potencial (eléctrico y gravitatorio)
La energía potencial es la energía que posee un cuerpo por encontrarse bajo la acción de la gravedad o de un campo eléctrico.
El potencial de un cuerpo en un punto es la energía potencial que posee el cuerpo en dicho punto

No hay comentarios:

Publicar un comentario